Introducción 

El Carnaval de Cádiz, esa joya cultural que cada año transforma las calles y el Gran Teatro Falla en un desfile de creatividad, humor y talento, es un evento como ningún otro. Si algo distingue a esta fiesta, es la pasión con la que las agrupaciones gaditanas ponen en escena su arte, conquistando al público con letras ingeniosas, disfraces impactantes y una música que emociona. Entre las muchas agrupaciones que han dejado huella en esta fiesta, el coro «Allegro Molto Vivace» brilló con luz propia en el COAC 2011.

Bajo la dirección del legendario Fernando Migueles Santander, este coro no solo logró hacerse con el primer premio, sino también ganó el corazón del público y la crítica con su propuesta artística tan refinada como divertida. En este post, nos adentraremos en los detalles de su actuación, su repertorio y ese «tipo» inolvidable que, más que un disfraz, fue un homenaje a la música clásica.

Hablemos de «Allegro Molto Vivace» 

«Allegro Molto Vivace» fue el coro que marcó la edición del COAC en 2011. Con el sello inconfundible de su director y autor, Fernando Migueles Santander, esta agrupación se destacó desde el primer momento por su originalidad y su despliegue sobre las tablas. La idea del coro giraba en torno a una representación de músicos clásicos, con una temática que combinaba la solemnidad del arte sinfónico con la chispa y el salero gaditano.

El «tipo» elegido, inspirado en compositores y músicos de épocas pasadas, causó sensación desde el primer pase. La agrupación, que se autodenominó «El Coro de los Niños», demostró una capacidad única para mezclar humor, crítica social y referencias musicales, creando un espectáculo que conectó tanto con los aficionados más veteranos como con el público joven.

El arte de Fernando Migueles Santander y sus integrantes 

Fernando Migueles Santander, una figura imprescindible en el Carnaval de Cádiz, no solo dirigió a este coro, sino que también fue el encargado de sus letras y música. Su talento innato para crear espectáculos redondos quedó patente una vez más en «Allegro Molto Vivace». La calidad de sus composiciones y la dirección del coro demostraron por qué es uno de los nombres más respetados en el mundo carnavalero.

Los integrantes de la agrupación, un nutrido grupo de voces talentosas, lograron una química que fue clave para su éxito. Los componentes del coro, desde las voces hasta los responsables del acompañamiento instrumental, mostraron un dominio escénico impresionante, llevando cada actuación al nivel de un verdadero concierto sinfónico, pero con el desparpajo gaditano que caracteriza al Carnaval.

El repertorio

 El repertorio de «Allegro Molto Vivace» fue tan variado como brillante. Con letras que combinaban humor, crítica social y referencias culturales, el coro logró que cada actuación fuera una experiencia inolvidable. Uno de los pasodobles más recordados arrancaba así:

«Entre notas y compases, el Falla se llena de arte, mi batuta marca el ritmo de un Carnaval elegante.»

En los cuplés, como no podía ser de otra manera, hubo referencias a la actualidad, al humor local y a la propia competición, arrancando carcajadas en cada pase. Las piezas instrumentales también tuvieron su protagonismo, con arreglos que mostraban el virtuosismo de los integrantes del coro.

La reacción del público fue apoteósica. Cada actuación de «Allegro Molto Vivace» se convirtió en un momento cumbre de la edición 2011, llevando al coro a lo más alto del podio carnavalero.

El tipo de «Allegro Molto Vivace» 

El «tipo» elegido por este coro fue una verdadera obra de arte. Inspirados en compositores clásicos como Mozart y Beethoven, los integrantes lucieron trajes con detalles barrocos, pelucas blancas y accesorios que evocaban el esplendor de las grandes orquestas. La combinación de colores vivos y detalles dorados hacía que el escenario se llenara de elegancia y fantasía.

La confección del disfraz fue un proceso meticuloso, en el que no se escatimaron esfuerzos para lograr un acabado impecable. Además, los disfraces no solo cumplían con la estética, sino que también reflejaban la temática central del coro: un homenaje a la música clásica desde el prisma gaditano.

Sobre Fernando Migueles Santander 

Hablar de Fernando Migueles Santander es hablar de excelencia en el Carnaval de Cádiz. Su trayectoria como director, autor de letras y compositor lo ha consolidado como una de las figuras más influyentes de esta fiesta. Su capacidad para reinventarse y sorprender al público quedó una vez más demostrada en «Allegro Molto Vivace».

Con una visión artística que combina tradición e innovación, Fernando Migueles ha sabido conquistar tanto al jurado como al público. Su dedicación y pasión por el Carnaval han dejado una huella imborrable en cada una de sus obras.

Otras agrupaciones de Fernando Migueles Santander 

A lo largo de su carrera, Fernando Migueles Santander ha sido responsable de numerosas agrupaciones que han destacado en el COAC. Entre ellas, «Los duendes coloraos» y «El coro de la viuda alegre» son algunas de las más recordadas. Cada una de ellas llevó su sello característico: originalidad, calidad y un amor profundo por el arte carnavalero.

Los premios y reconocimientos obtenidos por sus agrupaciones son un reflejo del talento y la dedicación que Fernando pone en cada proyecto. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de carnavaleros.

Contexto sobre el Concurso 2011 

El COAC 2011 fue una edición marcada por un altísimo nivel de competición. Las fases preliminares, cuartos, semifinales y final estuvieron repletas de momentos inolvidables, con agrupaciones que deslumbraron por su creatividad y entrega. En este contexto, «Allegro Molto Vivace» logró sobresalir, ganándose el primer premio y dejando una marca indeleble en la historia del Carnaval.

El ambiente del Gran Teatro Falla fue, como siempre, un reflejo de la pasión que los gaditanos sienten por su fiesta grande. La acogida del público y la crítica fueron unánimes en destacar la calidad y originalidad del coro dirigido por Fernando Migueles.

Pensamiento de “El Pluma del Carnaval”

«Allegro Molto Vivace» no fue solo un coro más; fue una declaración de amor al arte, a la música y al Carnaval de Cádiz. La pasión y el talento que este grupo llevó al escenario siguen siendo recordados con admiración. En palabras de un aficionado: «Este coro no solo ganó el primer premio, ganó nuestros corazones».

El legado de «Allegro Molto Vivace» perdura como ejemplo de cómo la creatividad y la dedicación pueden elevar el Carnaval de Cádiz a niveles artísticos sublimes. Que siga la música, que sigan los aplausos, y que el arte de Fernando Migueles Santander continúe inspirando a las futuras generaciones de carnavaleros.

por El Pluma del Carnaval

¡Ay, chiquillo! Que te voy a presentá a "El Pluma del Carnaval", un fenómeno de verdá que te va a dejá flipando con sus historias. Este picha, más gaditano que un cartucho de papas aliñás, se ha criao entre coplas y papelillos. Tiene un corazón más grande que la Caleta y lo lleva llenito de Carnaval, ¡válgame Dios!. Él mismo te dirá que es un "escribidor" de historias carnavaleras, que se pasa el día rebuscando entre libros y legajos pa contarte las batallitas de antes, las de ahora y las que vendrán, ¡que el tío tiene una bola de cristal que no veas!. Eso sí, no te creas que es un sabelotodo, ¡que también mete la pata hasta el corvejón de vez en cuando!. Pero como dice él, "errar es humano, y yo soy más humano que un bocadillo de chocos". Así que ya sabes, si quieres reírte, emocionarte y aprender cositas del Carnaval de Cai, no te pierdas ni una letra de lo que escribe "El Pluma". ¡Que te va a dejá con la boca abierta, como un pasodoble en la final!.