Introducción

El Carnaval de Cádiz es mucho más que una fiesta, es el corazón palpitante de la ciudad. Cada febrero, las calles gaditanas se llenan de coplas, disfraces y una pasión indescriptible que trasciende fronteras. En el epicentro de esta marea festiva se encuentra el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), el escenario donde cada agrupación despliega su ingenio y arte.

En el año 2018, el coro «Rockola» llegó para marcar el ritmo de este Carnaval, llevándose el 3er premio y dejando una huella imborrable. Bajo la dirección de María Pilar Tejada Polanco y con letras de Antonio Bayón Gutiérrez y José Antonio Valdivia Bosch, este coro electrizó al público con su frescura, temática y música creada por Rubén Cao Moreno. Acompáñanos a recordar su paso glorioso por el Falla.

Hablemos de Rockola

«Rockola» no es solo un nombre, es una declaración de intenciones. Inspirados en la estética y la música de las máquinas jukebox que hicieron historia en los años 50 y 60, esta agrupación logró transmitirnos un viaje en el tiempo cargado de nostalgia y alegría.

En el COAC 2018, «Rockola» compitió en la categoría de coros, un género que se caracteriza por su majestuosidad y potencia coral. Desde el primer acorde, dejaron claro que no había vuelta atrás: el público estaba atrapado en su melodía. La temática retro y su impecable ejecución les otorgó un merecido tercer puesto, compitiendo contra grandes favoritos.

El arte de María Pilar Tejada Polanco y sus integrantes

La dirección de María Pilar Tejada Polanco fue clave para el éxito de «Rockola». Su experiencia y pasión por el Carnaval se reflejaron en cada detalle de la presentación. Los integrantes del coro, como una máquina perfectamente engrasada, interpretaron cada pieza con una energía que contagió al público.

Con una química impresionante y voces que parecían sacadas de un disco de vinilo, «Rockola» fue un ejemplo de cómo la dedicación y el talento pueden converger para crear magia en el escenario. Los integrantes del coro fueron:

  • Miriam Acedo Marrufo
  • Anabel Barceló Dávila
  • María Castillo Barreiro
  • Ana Cerejido Mosquera
  • María José Clares Ríos
  • Patricia Domínguez González
  • Marta Frontado Ros
  • María Auxiliadora García Vélez
  • Talia Gómez Muriel
  • Verónica Hurtado Lanceta
  • Lidia Igartuburu Mateo
  • Antonia Mateo Martín
  • María del Mar Montero Sánchez
  • María Isabel Ovando Boza
  • Noelia María Peinado Campelo
  • Carolina Pérez Infantes
  • María Rodríguez Peñalver
  • Natalia Santos Guerrero
  • Pilar Tejada Polanco
  • Fabiola Torres Ayllón
  • María Josefa Villero Durante
  • Antonio Bayón Gutiérrez
  • Alejandro Carmona Burgos
  • Juan Antonio Carpio Galmares
  • Fernando Elduque Martínez
  • Alberto Freire Bolaños
  • Enrique García Lara
  • Eli González Rena
  • Pedro Jiménez Rodríguez
  • Juan Juliá Bayón
  • Mario Mangano Romero
  • Daniel Marín Saura
  • Juan Carlos Moreno Moreno
  • Francisco Javier Muriel Sucedo
  • Daniel Ovando Jalda
  • Antonio Pereira Alhambra
  • Jesús Rodríguez Sánchez
  • José Antonio Vélez Rodríguez
  • Pedro Palomino-Rendón Moreno
  • Juan Manuel Alfaro Bouza
  • Andrés Bernal Raffo
  • Francisco Cuevas Morilla
  • Joan María Moreno Verdugo
  • Juan Ovando Boza
  • Adrián Santamaría Gómez
  • José Luis Aparicio Rodríguez
  • María Paz Bancalero García
  • Cristina Blanco Sánchez
  • Carmen María Cabañas Quintero
  • Rubén Moreno
  • Irene Chaves Mota
  • José Carlos Cuesta Luna
  • Patricia Gómez Mota
  • Milagros Jalba Osiel
  • Raúl Otero Caravaca
  • Desiree Quiñones Román
  • Christian Recio Bueno
  • María del Carmen Ros Campos

El Repertorio

El repertorio de «Rockola» fue un homenaje a las épocas doradas de la música rock and roll. Desde los pasodobles llenos de gracia hasta los cuplés con su característico humor gaditano, cada letra estaba cargada de crítica social, homenaje y guiños nostálgicos.

La acogida del público fue electrizante, y no era para menos. Desde las preliminares hasta la final, «Rockola» demostró que eran mucho más que un coro: eran una experiencia.

El Tipo de Rockola

El tipo de «Rockola» fue otro de los grandes aciertos de la agrupación. Con trajes inspirados en la moda de los 50, rayas blancas y negras que recordaban a los uniformes de los diners y complementos como pelucas y guitarras eléctricas de cartón, lograron un impacto visual inmediato.

Cada detalle del disfraz estaba pensado para transportarnos a una época en la que la música se vivía con pasión y sin filtros. La confección del vestuario, según se comentó, fue un esfuerzo colaborativo entre los integrantes del coro, lo que agregó un valor sentimental al resultado final.

La Visión Creativa de los Autores y Directores

Antonio Bayón Gutiérrez y José Antonio Valdivia Bosch se han ganado un lugar destacado en el Carnaval gaditano gracias a su habilidad para plasmar en letras las emociones, críticas y vivencias que resuenan tanto con el público local como con los aficionados más allá de Cádiz. Ambos autores aportaron a «Rockola» un equilibrio perfecto entre chispa y sentimiento, consiguiendo que cada copla no solo fuese cantada, sino vivida por los espectadores. Bayón y Valdivia, conocidos por su agudo ingenio y sensibilidad, demostraron que son maestros en la creación de letras que calan hondo y conectan con la audiencia.

Por su parte, Rubén Cao Moreno, encargado de la música, imprimió a la agrupación un sello sonoro inolvidable. Su habilidad para combinar melodías clásicas del rock and roll con el estilo único del Carnaval de Cádiz dio como resultado un repertorio vibrante y fresco. Cao, cuya trayectoria incluye colaborar con otras agrupaciones exitosas, tiene un talento innato para fusionar géneros y transformar ideas en composiciones que trascienden las tablas del Falla.

Finalmente, María Pilar Tejada Polanco, la directora que orquestó esta obra maestra, desempeñó un papel esencial para que «Rockola» brillara en todo su esplendor. Su liderazgo no solo consistió en coordinar a los integrantes, sino también en inspirarlos a dar lo mejor de sí mismos. Tejada Polanco, conocida por su capacidad para extraer lo mejor de cada coro que dirige, aportó una energía y pasión inigualables que se reflejaron en cada presentación.

Entre las anécdotas más recordadas del equipo creativo, se encuentra el momento en que Bayón y Valdivia terminaron una de las letras clave para el repertorio durante una madrugada, inspirados por viejos discos de vinilo que escuchaban mientras intercambiaban ideas. Por otro lado, se dice que Cao Moreno encontró la melodía principal de uno de los pasodobles más emblemáticos mientras improvisaba en una guitarra durante una pausa en los ensayos, sorprendiendo a todo el equipo con su genialidad espontánea.

María Pilar Tejada, por su parte, es recordada por su disciplina y cercanía. Durante los ensayos, se preocupaba por mantener un ambiente relajado pero enfocado, motivando a cada integrante con sus palabras de aliento y recordándoles siempre el valor de trabajar en equipo. Sus integrantes destacan que la frase favorita de Tejada era: “Cada nota, cada palabra, cuenta una historia; y esa historia es la que llevamos al Falla.”

Otras Agrupaciones de los Autores

Los nombres de Bayón y Valdivia no son desconocidos en el mundo del Carnaval. Previamente, sus creaciones han destacado por su originalidad y compromiso con las tradiciones gaditanas. Aunque «Rockola» fue una de sus propuestas más icónicas, también han participado en otras agrupaciones que han dejado huella, consolidando su trayectoria en el COAC.

Contexto del Concurso 2018

El COAC 2018 fue uno de los concursos más memorables y competitivos en la historia reciente del Carnaval de Cádiz. Desde el inicio de las preliminares, el ambiente en el Gran Teatro Falla vibraba con la pasión de las agrupaciones participantes y la anticipación de un público que no quería perderse ni un solo momento de la magia carnavalera.

En la categoría de coros, «Rockola» destacó no solo por su temática retro y su ejecución impecable, sino también por la frescura que aportaron a un género que siempre busca superar las expectativas. El tercer premio que obtuvieron fue un reconocimiento merecido, compitiendo contra agrupaciones de gran trayectoria y calidad.

Entre los coros destacados de este año se encontraban «Los Chimenea», una agrupación que conquistó con su crítica social disfrazada de ingenio, y «El Trenecito», que recibió una ovación cerrada por su emotiva temática que conectó profundamente con el público. Otros nombres como «La Esencia» y «Los Prisioneros» también dejaron una huella imborrable, demostrando el altísimo nivel de la competencia en el COAC 2018.

El Falla, como siempre, fue testigo de momentos inolvidables. Desde la complicidad del público con los cuplés más graciosos hasta las emociones desbordantes provocadas por los pasodobles más sentidos, cada jornada del concurso fue una celebración de arte y pasión. Los comentarios de los jurados, muchas veces objeto de debates acalorados entre los aficionados, también formaron parte del folclore que caracteriza al COAC.

A pesar de la feroz competencia, «Rockola» logró abrirse paso gracias a su originalidad y calidad, convirtiéndose en la revelación del certamen. El aplauso del público fue su mayor premio, dejando claro que habían ganado algo más que un lugar en el podio: habían conquistado los corazones de los gaditanos y de todos los amantes del Carnaval.

Pensamiento Final de «El Pluma del Carnaval»

«Rockola» es una prueba viviente de que el Carnaval de Cádiz es un espacio donde la tradición y la innovación pueden coexistir. Su temática nostálgica, combinada con una ejecución brillante, demostró que las historias del pasado tienen un lugar en el presente.

Además, «Rockola» logró capturar algo más profundo: una conexión genuina entre la agrupación y el público. No solo ofrecieron entretenimiento, sino también una experiencia emocional que quedó grabada en la memoria colectiva de quienes presenciaron sus actuaciones. Muchos espectadores coincidieron en que la energía de «Rockola» recordaba a los mejores momentos del Carnaval, donde cada nota y cada palabra parecían diseñadas para resonar en el corazón de Cádiz.

Lo que realmente distingue a «Rockola» es su capacidad para trascender las barreras del tiempo y el espacio, llevando a las tablas del Falla un espectáculo que es a la vez un tributo al pasado y una celebración del presente. Con su armonía impecable y una estética cuidadosamente elaborada, esta agrupación nos recordó que el Carnaval no solo se trata de competir, sino de compartir historias, emociones y cultura.

Esta agrupación no solo ganó un premio, sino también el corazón de todos los que amamos el Carnaval. Que sigan sonando las coplas y que «Rockola» quede inmortalizada como un ejemplo de arte, pasión y conexión humana que define al Carnaval gaditano.

por El Pluma del Carnaval

¡Ay, chiquillo! Que te voy a presentá a "El Pluma del Carnaval", un fenómeno de verdá que te va a dejá flipando con sus historias. Este picha, más gaditano que un cartucho de papas aliñás, se ha criao entre coplas y papelillos. Tiene un corazón más grande que la Caleta y lo lleva llenito de Carnaval, ¡válgame Dios!. Él mismo te dirá que es un "escribidor" de historias carnavaleras, que se pasa el día rebuscando entre libros y legajos pa contarte las batallitas de antes, las de ahora y las que vendrán, ¡que el tío tiene una bola de cristal que no veas!. Eso sí, no te creas que es un sabelotodo, ¡que también mete la pata hasta el corvejón de vez en cuando!. Pero como dice él, "errar es humano, y yo soy más humano que un bocadillo de chocos". Así que ya sabes, si quieres reírte, emocionarte y aprender cositas del Carnaval de Cai, no te pierdas ni una letra de lo que escribe "El Pluma". ¡Que te va a dejá con la boca abierta, como un pasodoble en la final!.