Introducción: El Carnaval de Cádiz, cantera de talento y alegría

Cuando llega febrero, Cádiz se transforma en un escenario de creatividad, humor y pasión. El Carnaval de Cádiz, declarado Bien de Interés Cultural, es una tradición que enamora a gaditanos y visitantes por igual. Pero lo que más emociona es ver cómo la cantera del carnaval sigue creciendo, con pequeños artistas que ya apuntan maneras para convertirse en los futuros grandes de las tablas del Falla.

En esta edición del COAC 2023, hubo una agrupación que se llevó todas las miradas y los aplausos: el cuarteto infantil «Los que siempre empatan». Este cuarteto no solo demostó talento, sino también la capacidad de los más pequeños para transmitir la magia del carnaval gaditano con una frescura y un desparpajo dignos de elogio.

Hablemos de «Los que siempre empatan»

El nombre de este cuarteto ya da una idea de su esencia: humor, creatividad y una pizca de picardía. Participando en la modalidad de cuarteto infantil, «Los que siempre empatan» no solo destacaron por su gracia, sino también por la inteligencia de sus textos y el carisma de sus componentes. Con tan solo un vistazo al título, uno puede imaginar que la temática giró en torno a situaciones cotidianas llevadas al extremo del ingenio gaditano.

Procedente de la localidad de Cádiz, esta agrupación contó con un equipo creativo de lujo: la letra estuvo a cargo de Sergio Guillén Bancalero «el Tomate», Jesús María Melero Jiménez y Manuel Domínguez Portilla, mientras que la música fue compuesta por Jesús María Melero Jiménez y Sergio Guillén Bancalero «el Tomate». La dirección del grupo recayó en las talentosas manos de Hugo Sánchez Pérez.

El año 2023 marcó una nueva actuación memorable en el Gran Teatro Falla para este grupo, que ya había cosechado éxitos en ediciones anteriores del COAC. En sus tres participaciones previas, el cuarteto logró posicionarse como uno de los más destacados dentro de la cantera, con dos primeros premios por «Harry Potera y la piedra sofá» y «Semos salvajes», y un tercer puesto con «Mi qué cuerpo». Su trayectoria es un claro ejemplo de dedicación, talento y amor por el carnaval gaditano.

El arte de su director y sus integrantes

Dirigir a un grupo infantil no es tarea fácil, pero Hugo Sánchez Pérez, quien estuvo a cargo de «Los que siempre empatan», logró sacar lo mejor de cada pequeño componente. Desde la afinación de los diálogos hasta la coreografía, todo estuvo cuidado al detalle. Cada integrante del cuarteto aportó su granito de arena para crear una actuación redonda que hizo reír y emocionar a partes iguales.

La química entre ellos fue evidente desde el primer momento. Con ese desparpajo que solo los niños pueden tener, lograron conectar con el público y el jurado, consiguiendo así el primer premio en su categoría. Los pequeños artistas demostraron que, aunque compitan, su verdadera pasión es compartir la alegría del carnaval.

El repertorio: Ingenio y crítica a partes iguales

El repertorio presentado por «Los que siempre empatan» fue un derroche de ingenio. Desde los cuplés hasta los pasodobles, cada pieza estaba cargada de humor y mensajes sutiles que incluso los adultos podían disfrutar.

Por ejemplo, en uno de los cuplés, cantaron:

«Empatamos siempre en todo, ¿será mala suerte o qué? pero al menos en el Falla, ganamos el primer «olé».»

Este tipo de letras, llenas de dobles sentidos, arrancaron carcajadas y aplausos en cada actuación. No faltaron las referencias a la actualidad, siempre con ese toque infantil que lo hace todo más fresco y entrañable.

El tipo: Disfraces que cuentan historias

Los disfraces del cuarteto no pasaron desapercibidos. Cada uno de los pequeños lució un traje temático que, además de ser vistoso, estaba cargado de simbolismo. En este caso, representaron cangrejos, lo que generó múltiples bromas sobre su «empate» constante, ya que los cangrejos caminan de lado y parecen no avanzar.

Los detalles del vestuario, desde los ojos saltones hasta las pinzas, estuvieron perfectamente confeccionados, mostrando el esmero de quienes estuvieron detrás de su realización. Además, estos trajes permitieron que los niños se movieran con comodidad por el escenario, potenciando su interpretación.

Sobre el director: Guía y mentor

Hugo Sánchez Pérez, director de «Los que siempre empatan», merece una mención especial. No solo fue el encargado de coordinar al grupo, sino también de transmitirles la esencia del carnaval. Bajo su guía, estos pequeños talentos aprendieron no solo a cantar y actuar, sino también a disfrutar del proceso creativo.

Con una trayectoria destacada en la cantera del carnaval, este director ha demostrado que el futuro del carnaval está asegurado mientras haya niños y niñas dispuestos a aprender y adultos comprometidos en guiarlos.

Contexto del COAC 2023

El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 2023 fue uno de los más emocionantes de los últimos años. Con la participación de numerosas agrupaciones en todas las categorías, el nivel fue altísimo. En la categoría infantil, además de «Los que siempre empatan», destacaron otras agrupaciones como «Los príncipes del submariño», que llamaron la atención por su originalidad y vestuario, y «Los guardianes del planeta», quienes llevaron un mensaje ecologista que cautivó al público. Por su parte, «La banda del patio» sorprendió con un enfoque humorístico que arrancó risas en cada pase.

En el resto de categorías también hubo momentos memorables. En la modalidad de chirigotas, «Los que salen del armario» destacaron por su irreverencia, mientras que en comparsas, «El viaje infinito» brilló por su impresionante puesta en escena y letras profundas. El coro «Los navegantes» se llevó grandes ovaciones gracias a su espectacular conjunto vocal y visual.

El ambiente en el Falla fue electrizante, y la cantera demostró una vez más que el Carnaval de Cádiz tiene un futuro brillante.

Pensamiento final

«Los que siempre empatan» no solo se llevaron un premio, sino también el corazón de todos los que los vieron. Este cuarteto infantil representa todo lo bueno del carnaval: creatividad, humor y comunidad.

Con un futuro prometedor por delante, estamos seguros de que estos pequeños seguirán regalándonos momentos inolvidables en las tablas del Falla. Y como diría cualquier buen gaditano: ¡que nunca les falte el arte ni las ganas de hacer reír!

por El Pluma del Carnaval

¡Ay, chiquillo! Que te voy a presentá a "El Pluma del Carnaval", un fenómeno de verdá que te va a dejá flipando con sus historias. Este picha, más gaditano que un cartucho de papas aliñás, se ha criao entre coplas y papelillos. Tiene un corazón más grande que la Caleta y lo lleva llenito de Carnaval, ¡válgame Dios!. Él mismo te dirá que es un "escribidor" de historias carnavaleras, que se pasa el día rebuscando entre libros y legajos pa contarte las batallitas de antes, las de ahora y las que vendrán, ¡que el tío tiene una bola de cristal que no veas!. Eso sí, no te creas que es un sabelotodo, ¡que también mete la pata hasta el corvejón de vez en cuando!. Pero como dice él, "errar es humano, y yo soy más humano que un bocadillo de chocos". Así que ya sabes, si quieres reírte, emocionarte y aprender cositas del Carnaval de Cai, no te pierdas ni una letra de lo que escribe "El Pluma". ¡Que te va a dejá con la boca abierta, como un pasodoble en la final!.